Resto de instrumentos agrícolas tradicionales
Por ejemplo, para segar la hierba, se empleaba, y
aun hoy se emplea la "guadaña", que es un objeto compuesto
por un mango muy largo de madera, que en ocasiones está
tallado, y la pieza metálica, que tiene forma curva, y que
permite segar la hierba, ya que hace de cuchilla. Esta pieza
de la guadaña, tiene que estar afilada, como los cuchillos,
para cortar bien, y se "afilaba" bien la guadaña, con una
piedra específica de afilar este instrumento, que el segador
llevaba colgada al cinto, metida en un"cuerno", que es un
recipiente que contiene agua. En muchas ocasiones estos
recipientes están hechos con cuerno de vaca, resultando
muy peculiares (FOTO). Además, periódicamente, era necesario
"picar" el filo de la guadaña, y para ello se empleaban
el yunque (FOTO)y el martillo. El yunque, hecho de metal
como el martillo, es una pieza cuya mitad inferior, puntiaguda,
se introduce en el suelo, y la parte superior, un poco más
ancha, sirve de soporte para apoyar el filo de la guadaña
y para tener una base sólida y dura, con la que poder "picar"
ese filo con el martillo, evitando así que el filo se astille
o quede irregular.
La hierba
segada, se queda de forma natural en filas que se denominan
"gadaños". Pasado un tiempo, cuando se
consideraba que estaba seca, se daba la vuelta para que
secara la parte de abajo.
Una vez
seca, y con "la rastra", la hierba se junta en
montones para facilitar la carga del carro -con sus estacones
correspondientes-. El carro una vez cargado se lleva a los
pajares para guardar la hierba lo más protegida posible
El
arado, el trillo, el rastro, la rastra, el carro, la cambiza,
....... habitualmente, se enganchaba a una pareja de vacas,
que estaban "uñidas" por un yugo, uno de los elementos
más vistosos de la cultura material campesina.

© José Manuel Molinero para www.fresnodesayago.com . Esta página se ve mejor con I.E.; resolución 1024x768
Mapa de la web | Enlaces relacionados | Esta página web | Sobre el autor | Contacto
|